Bienvenidos amantes de los 7 mares a los fondos marinos de la costa de Gran Canaria!
Cuando inicié este viaje con mi furgoneta camper para explorar los fondos de esta isla afortunada tenía unas grandes expectativas y después de haberme sumergido en gran parte de sus playas, las ha superado con creces. He quedado encantado con los fondos explorados, la fauna que he ido encontrando y los preciosos rincones naturales. Aquí hago un resumen de los sitios donde me he sumergido. Si vas a viajar a Gran Canaria y te gusta la apnea recreativa o el snorkel no te puedes perder esta guía. En nuestro canal de youtube puedes ver los vídeos completos que iré subiendo. Suscríbete para no perderte ninguno de ellos. Conforme vaya subiendo las fotografías de las inmersiones, habrá un link en el título del lugar.
Si te encanta el mar y quieres formar parte de la Comunidad de amantes del Mar de 7mar.es, puedes registrarte en nuestra web y subir tus inmersiones de buceo, snorkel y apnea o rutas de kayak y paddle surf para compartirlas con la comunidad.
Si te ha servido nuestra guía y quieres apoyar nuestro trabajo puedes hacer reservas con nuestros links de afiliación con los que recibimos una pequeña comisión sin que te a ti te suponga un sobrecoste:
Por norma general en la zona norte siempre hay bastante oleaje y es una zona más indicada para hacer surf pero disponemos de varias zonas protegidas del oleaje que permiten entrar al agua de forma segura y disfrutar de sus fondos.
En la ciudad al cobijo de la península llamada “La Isleta” que protege del oleaje que llega del norte, disponemos de dos de los mejores sitios de toda la isla para hacer snorkel. En primer lugar en la playa de las Canteras, la mejor playa urbana de europa. Tiene un arrecife de roca llamado “la Barrera” que hace que en marea baja toda esta zona sea como una piscina y vamos a encontrar en ella multitud de vida y espacios increíbles formados por estas rocas que quedarán grabados en tu memoria para siempre. Fue el primer lugar donde me sumergí y donde tomé mi primer contacto con la fauna y flora marina de las islas canarias. A pesar de estar en la ciudad más grande vas a poder ver fondos con mucha vida.
El siguiente lugar es en la playa del Confital donde se encuentra uno de los lugares más increíbles y que más me ha gustado. También tiene una zona de arrecife de roca maciza que en la parte más hacia la ciudad se quiebra quedando pasadizos moldeados por el agua con formas sinuosas. Por ellos nos podemos adentrar y dar un paseo en apnea, observando la vida que se esconde allí y sus peculiares formas. Este paisaje tan especial te hará sentir como en otro universo. Es el sitio en que más veces he hecho inmersiones por la parte de los pasadizos. Un día salí desde la punta y recorrí toda la playa, en otra ocasión fui hasta el pequeño islote.
Este sitio es uno de los mejores puntos de buceo de España así que poco más hay que decir, venios por aquí si o si. en las inmersiones por aquí que fueron unas 5 conseguí ver 3 tiburones Angelotes y una manta obispo que por lo que me han dicho es difícil de ver. La playa de Sardina está protegida por un gran risco que llega hasta donde se encuentra el faro. Aquí hice una inmersión entre la playa y la cala Martorell y otra salida desde el final del muelle hacia la punta. Aquí se encuentra el centro de buceo Buceo Norte que también tienen cursos y de continuo hacen salidas para practicar apnea.
Este pintoresco pueblo tiene una cala que en su entrada está protegida del oleaje y permite acceso al mar con seguridad por lo que me decidí a explorarla aunque el mar estaba algo revuelto. Quedé fascinado por las zonas rocosas que tiene por sus formas y cuevas repletas de vida. Había mucha alga y sedimentos que dificultaban la visibilidad, pero aún así disfruté enormemente de esta inmersión, eso sí hay que ir con mucho cuidado con el estado del mar. Con las aletas largas que llevaba me podía impulsar bien, pero había momentos en los que la corriente no me dejaba avanzar.
En Telde se encuentra este enclave que por su fisionomía, está protegido del oleaje norte así que suele estar con el mar en calma. De entrada sorprende por la estatua de Neptuno, el rey del mar que se encuentra saliendo del mar. Toda esta parte desde el muelle junto a la escultura hasta la charca de Taliarte tiene fondos rocosos hasta que llegan en la arena. Cerca de la estatua hay grandes rocas con formas interesantes y con mucha vida. La la última zona antes de llegar a taliarte, la roca hace una bajada vertical hasta los 6 o 7 metros. Toda esta zona es muy interesante de visitar y por aquí fue donde vi por primera vez al tiburón angelote y fueron dos el primer día seguidos de otras dos mantas gigantes que pude grabar en vídeo. Otro día me encontré también una mantelina sobre el fondo arenoso, en la mitad de la playa. Desde aquí también fui hacia la playa de Salinetas
Esta es una zona que normalmente tiene bastante oleaje, de hecho tiene una playa al lado muy concurrida por los surfistas como es la playa del Hombre. Pero este día que fui estaba calmada el agua y pude hacer la ruta hasta la playa de la Garita. El recorrido me sorprendió por las zonas rocosas que en algunos puntos se pueden observar las estructuras rocosas hexagonales que había visto de algunos sitios del Hierro. También tiene algunos puntos que son auténticos acantilados que bajan hasta casi los 10 metros de profundidad, por lo que es un espectáculo para los que os guste la apnea. A mitad camino se encuentra el pozo del la hoya al cual podrás acceder por debajo del agua.
Este lugar es un sitio perfecto para hacer snorkel ya que tiene una pequeña península que protege del oleaje. A parte es un pueblecito pesquero muy coqueto imprescindible de visitar, así que no te lo pienses y pasa por aquí. Predominantemente sus fondos son de roca y encontré bancos gigantes de alevines que me rodeaban por completo. Sus destellos verdes y azul turquesa eran hipnóticos. Conforme vas adentrándote al mar la profundidad aumenta así que podemos hacer buenas inmersiones en apnea hasta su fondo.
De esta playa recorrí su parte norte, que tiene una zona de roca y en la que encontré unas formaciones rocosas con cavidades bajo ella muy curiosas de visitar y donde me encontré una manta de frente sin esperarlo por lo que me llevé un buen susto que se transformó en una agradable sorpresa. Esta es una playa demuestra que nunca sabes lo que vas a encontrarte bajo el agua, siempre es una sorpresa y más si te encuentras con estas preciosas formas de vida.
En la localidad de Agüimes se encuentra el parque natural el Cabrón y también es una reserva marina por ser uno de los puntos con más diversidad de especies. Es uno de los mejores puntos de buceo de la isla. Haciendo snorkel recorrí la parte norte de la playa que está protegida del oleaje norte y llegando a la punta donde ya hay bastante profundidad, se pueden hacer inmersiones en apnea de hasta unos 10 metros o más. Aquí nos encontramos con paredes de rocas y cuevas donde se esconde la fauna y es el primer lugar donde vi los curiosos y alargados peces trompeta. Eso si, los fuertes vientos aliseos que hay por aquí hacen que estando en la parte más expuesta al mar el nado sea bastante difícil y haya grandes olas por lo que nos cansaremos antes, pero en la parte protegida el mar está tranquilo.
Esta zona rocosa, protegida por una pequeña península también es un buen sitio para hacer snorkel y apnea recreativa. También es un punto de buceo con un aparcamiento especial para descargar equipo de buceo frente al paseo marítimo. La zona más cercana al risco hay abuntante vegetación y vida y luego conforme nos alejamos hacia el sur hay placas de rocas a profundidades de más de 10 metros muy interesantes para hacer inmersiones en apnea y buceo. Puedes ver más fotos del lugar aquí.
Aquí hice una pequeña incursión en la que me llevé un buen recuerdo. A pesar que la mayoría de espacios son con fondos arenosos, había varias zonas de roca donde se esconden muchas viejas cerca del faro y también tuve la suerte de encontrarme con una mantelina, creo recordar que fue la primera que vi en la isla.
Esta playa familiar tiene unos fondos muy llamativos, en mayor parte formados por arena pero con zonas de roca muy llamativa por sus formas onduladas, erosionadas por el vaivén del mar. Llegué hasta la vecina playa de Pasito Blanco pero esa zona estaba muy revuelta y no había visibilidad. Así que volví y salí un poco más alejado del rompiente de olas donde me sorprendí por el bello paisaje marino.
La zona entre las playas es de roca con zonas bonitas de observar y bastante vida. El día que salí había bastante oleaje y no había mucha visibilidad cerca de las rocas de la costa. Luego la playa de Montaña de Arena todo el fondo es todo arena.
Aquí no iba a meterme por que el paisaje no era muy llamativo con la cementera al lado, pero por el camino vi a alguien que se estaba poniendo el neopreno y me comentó que se podían observar tortugas y eso lo cambió todo. Hice 3 inmersiones de dos o tres horas cada una hasta que conseguí verlas. El primer día salí sin boya y pasó una moto de agua cerca mía fuera de la línea de baño por lo que los días siguientes salí con ella. Fue increíble encontrarme con estos maravillosos seres y compartir un poco con ellos. Eso sí, cuando tengo encuentros con fauna intento no acercarme mucho, respetando su espacio y sin hacer movimientos bruscos para no asustarles, el buceo nos permite ser espectadores sin interferir en su vida. Otro día fui pegado a la costa, por los acantilados rocosos hasta la cala del Galeón.
Esta playa al estar protegida por el puerto suele tener el mar muy tranquilo. Así que es un buen sitio donde hacer snorkel y observar los fondos. La parte oeste tiene más zonas rocosas así que recomiendo esa para explorar los fondos. El día que fui estaba el mar un poco turbio pero pude disfrutar de la escapada.
Esta es una playa artificial pero si venís por aquí podéis sumergiros y observar la fauna que hay. Salí por el margen izquierdo por donde se encuentran las rocas del dique que protegen del oleaje hasta la boca de salida al mar. Había bastante vida y muy buena claridad. Con cuidado se puede salir a la parte externa si no hay mucho oleaje aunque yo no lo hice.
Salí por el margen izquierdo de la playa, el más cercano a la playa de Amadores. Toda esta zona tiene fondo rocoso que termina en una gran plataforma de roca muy peculiar, casi plana con algunas grietas que la dividen. Tiene una cueva / túnel con bufadero que según la marea puede ser peligroso cuando hay poca agua ya que te puede arrastrar y golpear en las rocas.
Esta zona tiene fondos rocosos muy llamativos y salí a explorar la zona de los acantilados derechos, aunque también sería interesante hacia el otro lado, hasta la cala de los Frailes. Hay zonas con bastante profundidad cerca de la costa y encontré mucha vida bajo el agua.
Esta cala me encantó por su ubicación entre acantilados rocosos e hice dos inmersiones, la primera por el margen izquierdo hasta los salientes, donde se llega a unas profundidades de más de 10 metros y donde encontré rincones con abundantes peces trompeta que se esconden entre las rocas. La otra salida fue por el margen izquierdo hasta llegar a la playa de Taurito. Toda esta zona hay grandes acantilados y un paisaje marino increíble.
El margen derecho de la playa de Taurito son enormes acantilados verticales con varias cuevas. 750 metros separan ambas playas y este precioso paisaje me cautivó para hacer una salida. Hay zonas con profundidades de más de 10 metros muy cerca de la costa por lo que es perfecto para hacer buenas inmersiones en apnea. No pude visitar las cuevas por que había algo de oleaje y antes de entrar ya estaba turbia el agua. Un poco más aleajo había muy buena visibilidad así que me mantuve a cierta distancia y haciendo inmersiones para explorar los fondos de arena y roca.
Este aislado enclave me enamoró y gracias a ir con mi furgoneta Saladeta pude pasar aquí varios días y disfrutar al máximo de este fantástico lugar. Hice inmersiones por los dos margenes, primero por el izquierdo lleno de acantilados que continuaban bajo del mar y llegué hasta un bufadero. Aquí vi los primeros ejemplares de pez trompeta y una concha gigante Tritón del Atlántico bastante más grande que mi mano.
Por el margen derecho llegué a un punto muy bonito con cuevas subacuáticas donde me entretuve bastante tomando fotos y vídeos y continué hasta una playa escondida a la que solo se puede llegar andando. Disfruté mucho con aguas cristalinas de esta zona y abundante fauna.
Agaete es un destino que no te puedes perder si vienens aquí, por las majestuosas montañas que se observan frente la playa y que pertenecen al parque natural de Tamadaba y bajan hasta el mar por el también conocido barranco de Guayedra. Aquí tenemos dos zonas, una dentro del puerto con el mar muy calmado pero que a veces también tiene poca visibilidad por el tipo de sedimentos. Hay lenguas de roca que se adentran y bonitas de observar. Fuera del puerto hay una zona con bastante profundiad conforme te alejas de la playa y que llega hasta unas rocas con una gran cueva que la atravesa y que llegan a sobresalir del agua.
En La Caleta, al final de un barranco no pude hacer inmersión, por el oleaje, pero lo dejo aquí puesto por que los fondos rocosos y las vistas de los acantilados seguro son un muy buen sitio para hacer inmersiones. Normalmente no fallo cuando veo sitios así. Si vienes aquí y está el mar en calma sumérgete y explora en este precioso lugar.
La cala que hay al lado del puerto es un sitio ideal para hacer snorkel, sobretodo para los más pequeños. Exploré un poco frente a la cala y en el puerto (con cuidado por que pasan barcas). Las aguas estaban cristalinas y había alguna zona de roca.
Me sumergí en la parte más al norte, donde empieza la montaña y los acantilados frente al mar. La playa es de grandes bolos y con oleaje es peligroso entrar y salir. Los fondos rocosos son increíbles y vas a encontrar mucha vida. En la salida que hice vi un par de pejeratones, una manta de pequeño tamaño. Hay profundidades de más de 15 metros a muy poca distancia de la costa, por lo que es perfecta para hacer apnea y disfrutar de los fondos y la fauna. El paisaje de acantilados también es impresionante.
Esta cala nudista está escondida tras la montaña del sur del pueblo y es un rincón increíble y de los sitios donde más disfruté de la zona por sus preciosos fondos y por la gran cantidad de vida que había. Me encontré con numerosos grupos de viejas y una morena que había salido a pasear por ahí. Llegué hasta el espigón del puerto rodeando la montaña y me quedé con ganas de explorar más la parte norte. Si vienes a La Aldea, este lugar no te lo puedes perder!
Esta playa de bolos, está rodeada de acantilados rocosos que continúan bajo el agua, creando lenguas de roca que se adentran hacia el mar con cuevas y sitios donde se esconde la fauna. La claridad del agua aquí es muy buena y te permitirá disfrutar tanto de los fondos como de las vistas de los impresionantes acantilados frente al mar. Entre Enero y Junio puede que haya Carabelas Portuguesas o aguavivas como se las conoce aquí. Encontré dos pequeñas cerca de la costa y otra en la otrilla, es muy peligrosa su picadura y puede dejar marcas de por vida. Hablando con un señor de allí me dijo que de pequeños jugaban a explotarlas con los pies, una vez secas no hacen nada, salvo que las pises con los pies mojados ya que se activa de nuevo. Me picó una Velella velella en el talón un rato que salí sin neopreno y sentí un pinchazo fuerte y lo tuve irritado medio día, aunque no me dejó ninguna marca. Entrar y salir del agua por los bolos puede ser algo peligroso si hay oleaje.
Hasta aquí llegué con un kayak que me prestaron y pude llegar en unos 20 o 30 minutos remando hasta una playa virgen en la que estaba yo solo. Hay una gran cueva que tenía el agua revuelta y zona con rocas y cuevas subacuáticas repletas de vida y de rincones maravillosos. Me encontré con una preciosa sepia y mucha vida marina. Disfruté mucho de las vistas del camino así como también de los fondos.
Esta playa es de bolos como la de Tasarte y tiene un aspecto similar aunque es más pequeña. También tiene grandes acantilados a ambos lados de la playa y fondos rocosos por explorar. La salida que hice aquí fue sin neopreno a última hora del día y no estuve mucho rato pero es un buen sitio para explorar.